2024
Quintairos-Soliño, Alba & Ojeda-García, Francisco Miguel. (2024). “Science, Folklore, and Ecology of Knowledges in Aoyama’s Detective Conan Anime”, en Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 29(1), pp. 1-17. [https://doi.org/10.17533/udea.ikala.353637].
2022
Castelo Santaballa, Lela & Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Tras deste tempo, tempo vén: a fraseoloxía de Xermade”, en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 195-229. [https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.08.00016].
Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Que ‘di’ o raposo? A raposa enmascarada: como o folclore afecta ás unidades fraseolóxicas”, en Cadernos de Fraseoloxía Galega, 22, pp. 159-192. [https://doi.org/10.52740/cfg/22.22.07.00015].
González-Rey, María Isabel & Quintairos-Soliño, Alba. (2022). “Estereotipia, fraseología y traducción en las guías turísticas”, en Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 16 (32), pp. 109–133. [https://doi.org/10.26378/rnlael1632478].
2021
Ojeda García, Francisco Miguel & Quintairos-Soliño, Alba. (2021). “El cuento más allá de la tradición literaria: el Taketori Monogatari como paradigma de la globalización de referencias culturales”, en Cultura, Lenguaje y Representación, 25, pp. 265-284. [https://doi.org/10.6035/clr.2021.25.15].
2020
Quintairos-Soliño, Alba. (2020). “La representación del ‘otro cultural’ en Japón: el caso de Detective Conan e InuYasha“, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 18, pp. 63-86. [https://doi.org/10.35869/ailij.v0i18.2715].
2018
Lorenzo Ibáñez, Marina & Quintairos-Soliño, Alba. (2018). “Destripando la historia: análisis de la influencia de la intertextualidad y la transgresión en la viralidad de los vídeos con doble receptor”, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 16, pp. 95-114.
2017
Quintairos-Soliño, Alba. (2018). “La novia cadáver: análisis traductológico del doblaje español de «Tim Burton’s Corpse Bride» (2005)”, en Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (AILIJ), 15, pp. 105-120.